CEn primer lugar, hay que recordar y destacar que la isla de Gran Canaria se caracteriza por un centenar de microclimas diferentes; por este motivo también se conoce como "el continente en miniatura"; lo que hace fascinante esta isla es que con breves viajes en coche se puede conocer contextos climáticos y medioambientales muy diferentes y contrastantes.
El clima que afecta a las costas es subtropical oceánico (por lo tanto no muy influenciado por la estacionalidad); consecuentemente hay un territorio muy soleado y temperaturas suaves durante gran parte del año, un verano templado y seco mientras que las lluvias esporádicas se concentran en el período de noviembre a marzo. En el interior de la isla, el clima varía según la altitud, orientación y exposición a los vientos. Debido también a las alturas, promontorios y montañas (que alcanzan una altitud de hasta 2.000 metros), juegan un papel importante como barrera natural contra los vientos, las laderas norte y noreste expuestas a los vientos alisios originan lluvias y tormentas. Estas zonas de la isla son, por lo tanto, más verdes y exuberantes (adaptadas también para la agricultura y la ganadería) y se caracterizan por el punto más alto: el Pico de las Nieves (1.949 metros). En esta zona en invierno las temperaturas son bajas (máximas de 10 grados y las mínimas por encima de cero, incluso a veces por la noche caen por debajo de cero) y por esta razón a veces también puede haber nieve; en verano las temperaturas son muy agradables durante el día y frescas por la noche.
En la zona que abarca la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria hasta Ingenio, Telde y Zona Aeropuerto, las temperaturas diurnas son muy suaves en invierno (21 grados en enero y febrero) y cálidas en verano.
Como todas las Islas Canarias, esta isla se ve afectada esporádicamente por el fenómeno de la "calima"; un viento débil de los desiertos africanos vecinos, que trae consigo también arena en suspensión, lo que genera un calor anómalo.
Las laderas meridionales, desde San Agustín, pasando por Maspalomas, Playa del Inglés, Meloneras, Pasito Blanco, Arguineguín, Patalavaca, Puerto Rico, Amadores, Tauro, Playa del Cura, Taurito hasta llegar a Mogán Puerto, se ven afectadas raramente por fenómenos de lluvia y por lo tanto son zonas áridas y al mismo tiempo mucho más soleadas. Cabe destacar que en invierno la costa entre Arguineguín y Playa de Mogán las temperaturas son un poco más agradables y menos ventosas.
Por lo tanto, las consultas de previsión meteorológica deben incluir necesariamente al menos una visión de cómo será el tiempo en el norte y el sur de Gran Canaria.
¿Piensas mudarte a las Islas Canarias por trabajo o inversión? Nuestra red de contactos y colaboraciones puede ayudarte a convertir este sueño en realidad.